martes, 2 de febrero de 2010

Reinhart Koselleck, Crítica y Crisis, Trotta, 2007

Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial aparecieron en Alemania algunas corrientes de opinión muy críticas con los principios ilustrados. A sus ojos la osadía de la razón había llevado a diseñar el exterminio nazi y consecuentemente dicha osadía debía ser corregida y redireccionada. Ni siquiera había terminado la Gran Guerra cuando Adorno y Horkheimer ya escribían en el prólogo de su Dialéctica de la Ilustración: “Le sucede lo que siempre sucedió al pensamiento triunfante: en cuanto abandona voluntariamente su elemento crítico y se convierte en mero instrumento al servicio de lo existente, contribuye sin querer a transformar lo positivo que había hecho suyo en algo negativo y destructor”.

Pero por mucha influencia que obtuviese la Escuela de Frankfurt en aquel momento este tipo de argumentos no pueden ser atribuidos exclusivamente al pensamiento marxista y prueba de ello es este libro, editado con la ayuda de la Universidad Autónoma de Madrid, que Trotta cuanta entre sus filas. Discípulo de Carl Smitt, el joven Reinhart Koselleck publicó en 1954 una brillante tesis titulada Crítica y crisis en la que se dedicaba a desgranar las condiciones socio-políticas en las que se gestó el desarrollo de la Ilustración.

La primera de sus tesis es que para entender la Ilustración debemos situarla dentro de los límites de la estructura política del absolutismo ya que sólo de esta manera comprendemos su auténtica intención Crítica. Una Crítica que, frente poder dominante, abre la diferencia entre política y religión por la que se cuela la moral a modo de espacio moral interno donde una nueva ley debe desarrollarse.

A causa de ello, segunda tesis, para la Ilustración se hace necesario el secreto. La libertad frente al estado, el tercer poder basado en el principio de la égalité, necesitaba de reuniones secretas al margen de la monarquía donde encontrar figuras como el abate Pierre y otros quienes con sus nuevas ideas iban impulsando poco a poco el parlamentarismo y el desarrollo de la ley de la opinión pública. Es en este contexto que nacen los clubs en Inglaterra y Francia y la francmasoneria. “La libertad en secreto se convierte, así, en el secreto de la libertad”. Un secreto que une y cohesiona desde el punto de vista intrasocial aquellos que antes no se conocían.

Sin embargo, tercera tesis, la escisión dualista del mundo en un ámbito de la moral y de la política se basa en una noción de progreso y de futuro que encubre la crisis que no supo aceptar la Ilustración. La crítica, que está en contradicción con el estado, pero que se desarrolla en el seno mismo de este mismo estado en forma de propuestas de futuro, esconde a su vez un misterio que nos da la clave de su error. Es en la crítica misma donde se esconde la crisis.

“La crítica, dice Koselleck, se potenció a sí misma, en la contracrítica, hasta convertirse en supercrítica, y por último se degradó en hipocresía”. Los ilustrados desenmascararon al rey en cuanto hombre y, en cuanto hombre, éste no podía ser otra cosa que un usurpador. La potencia del mundo burgués que buscaba justificarse se consiguió arrebatando con apariencia de moral el poder político a los reyes y erigiéndose ante la sociedad civil en forma de nuevo representante y educador. El burgués aparece así como un lobo con piel de cordero que cubrió sus argumentos políticos con argumentos morales para llegar al poder. Y sin duda algo de cierto hay en esas palabras.

Pero si la Ilustración debe ser interpretada bajo el régimen absolutista ya que éste obliga al individuo a recluirse en un espacio interior desde el cual se rearma junto a los demás ciudadanos, ¿qué pasa cuando el espacio interior de la moral racional se erige como espacio exterior de la política (planes políticos de la moral)? ¿No produce ello una confusión de categorías que empuja hacia lo que hoy conocemos como post-modernismo?

Critica y crisis es un libro que obliga a pensar sobre los orígenes de la sociedad civil y sobre la influencia del pensamiento ilustrado en nuestros días. En este sentido, este nuevo título de la editorial Trotta, no sólo es de parada obligatoria sino también un apoyo firme para meditar sobre las inestables condiciones de nuestra modernidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

lectores

Blog de reseñas de Cristian Palazzi